About aplicación de baterías SG-SST Bogotá
About aplicación de baterías SG-SST Bogotá
Blog Article
Originada bajo el amparo authorized del Ministerio del Trabajo, la implementación de la Batería de Riesgo Psicosocial en Colombia se fundamenta en normativas como la Resolución 2646 de 2008, que establece criterios para la identificación y evaluación de los factores psicosociales.
La Batería de Riesgo Psicosocial se ha establecido como un conjunto integral de herramientas diseñadas para evaluar los factores de riesgo psicosocial en el ambiente laboral. Esta batería es essential para identificar, evaluar, y gestionar los riesgos que pueden afectar la salud mental y fileísica de los trabajadores.
Nuestra Batería de Riesgo Psicosocial permite a las empresas identificar y gestionar los factores que afectan la salud psychological y física de sus colaboradores.
Para crear la alerta debes aceptar los términos y condiciones y el aviso de privacidad. Criterios de búsqueda Frecuencia diaria
Apoyados en instrumentos validados y adecuados para el contexto colombiano, establecemos un perfil esperado del trabajador, el cual identifica las características psicológicas que requiere el mismo para enfrentar satisfactoriamente los riesgos del cargo, de manera que la exposición a estos pueda ser afrontada de manera positiva. Esto contribuye a la prevención primaria del estrés negativo y disminuye la probabilidad de que la exposición a los Factores de Riesgo Psicosociales del cargo generen efectos adversos en la salud y en el desempeño del trabajador.
com Ver Servicios Anunciados Al solicitar información del producto o servicio de su interés. visualizará los datos de contacto del Proveedor y recibirá en su correo una copia de su solicitud y datos de contacto.
No pueden realizarse modificaciones de forma ni de fondo a dichos cuestionarios ya que afectarían la validez y confiabilidad de los instrumentos.
Descubre nuestros servicios de consultoría líderes en sistemas de gestión y gestión organizacional para optimizar operaciones y promover el desarrollo sostenible de tu negocio
Este profesional tendrá acceso a todos los datos e información recolectada y, a partir de esto, podrá realizar análisis tanto a nivel cuantitativo como cualitativo para reconocer el estado genuine de la empresa a nivel de riesgo psicosocial.
Protocolo de intervención de factores check here psicosociales en instituciones nacionales del sector Defensa – Cultura de vida y trabajo saludables.
Implementar y fortalecer programas de prevención y promoción en SST, con énfasis en riesgos psicosociales y bienestar laboral. Garantizar el get more info cumplimiento normativo y de calidad en todos los procesos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Supervisar y optimizar el funcionamiento del batería psicosocial Bogotá COPASST y el Comité de Convivencia Laboral, promoviendo una cultura de seguridad y bienestar. Diseñar e implementar estrategias de salud mental organizacional, fomentando entornos laborales saludables y resilientes. Liderar procesos de formación y capacitación para fortalecer el conocimiento y la cultura de seguridad en todos los niveles de la empresa. Realizar auditorías e inspecciones periódicas, asegurando la here mejora continua de las condiciones de trabajo. Colaborar estrechamente con las áreas de Recursos Humanos, Operaciones y Gestión del Talento, impulsando iniciativas integradas de SST. Lo que buscamos en ti: Profesional en Psicología, con especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo y licencia SST activa. Experiencia certificable mínima de five años liderando o coordinando áreas de SST en empresas con plantas de five.000 o más trabajadores. Cargos relacionados
Análisis detallado Identificamos los factores psicosociales que podrían estar afectando la salud mental de tu equipo de talento humano.
Estructurar e implementar los procedimientos de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y dar a conocer nuestra pasión por el servicio, en pro del bienestar integral de los trabajadores y de todas las organizaciones que requieran nuestros servicios especializados: lo cual va articulado a la normatividad vigente adaptada para cada empresa a nivel nacional.
Aprende sobre los métodos más innovadores para here evaluar la satisfacción del cliente y mejorar la calidad de tus productos o servicios.